Licenciatura Ejecutiva en
Derecho
Numero de Acuerdo de RVOE: 24021347
¿Qué vas a aprender?
Estudiar la Licenciatura Ejecutiva en Derecho te preparará para adquirir las competencias profesionales requeridas, estudiando a tu propio ritmo, para destacar en cualquier área del campo jurídico, ya que nuestro plan de estudios está alineado a las nuevas reformas legislativas para su correcta aplicación en todas las disciplinas del derecho.
- La Licenciatura Ejecutiva en Derecho te permitirá aprender a aplicar correctamente el marco jurídico nacional e internacional de acuerdo a las normas establecidas por el sistema de defensa de los Derechos Humanos.
- Adquirirás habilidades profesionales del Derecho para impulsar tu desarrollo y convertirte en un líder con altos estándares éticos y responsabilidad social.
- Como profesional de alto rendimiento de la Licenciatura Ejecutiva en Derecho tendrás una gama amplia de posibilidades laborales
¿Que cualidades deberías tener para estudiar esta licenciatura?
CONOCIMIENTO
- Conocimiento básico de los principios legales fundamentales y la estructura del sistema legal de su país.
- Buen entendimiento de la constitución política, así como de los códigos y leyes.
- Comprensión de procedimientos legales como litigación y proceso judicial.
- Noción de los principios del derecho internacional para comparar sistemas legales en diferentes países.
HABILIDADES
- Capacidad para analizar de manera crítica y objetiva problemas legales.
- Excelente comunicación escrita para redactar documentos legales y verbal para exponer argumentos ante tribunales. La Licenciatura Ejecutiva en Derecho implica adquirir habilidad para llevar a cabo investigaciones exhaustivas.
- Ser hábil para negociar acuerdos y resolver disputas de forma eficiente.
APTITUDES
- Ser una persona ética y comprometida con los valores y principios de la justicia y la legalidad.
- Gestión del tiempo y capacidad para manejar múltiples casos.
- Compromiso de autoaprendizaje y la constante actualización sobre los cambios de la ley.
Primer Semestre
- FILOSOFÍA DEL DERECHO
- INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO
- ARGUMENTACIÓN Y HERMENÉUTICA JURÍDICA
- TEORÍA DEL ESTADO
- METODOLOGÍA JURÍDICA
- HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
- DERECHO ROMANO
Segundo Semestre
- PERSONAS Y FAMILIAS
- TEORÍA GENERAL DEL PROCESO DERECHO PENAL I
- DERECHOS HUMANOS
- DERECHO LABORAL
- DERECHO MERCANTIL
- DERECHO FISCAL
Tercer Semestre
- BIENES Y SUCESIONES
- DERECHO CONSTITUCIONAL
- DERECHO PENAL II
- DERECHO ADMINISTRATIVO
- DERECHO PROCESAL LABORAL
- DERECHO PROCESAL MERCANTIL
- DERECHO PROCESAL FISCAL
Cuarto Semestre
- CONTRATOS
- DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL
- DERECHO PROCESAL PENAL III
- DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO III
- DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
- DERECHO AGRARIO
- PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL
Quinto Semestre
- DERECHO PROCESAL CIVIL
- JUICIO DE AMPARO
- MECANISMOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
- SISTEMAS POLÍTICOS CONTEMPORANEOS
- DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
- DERECHO INFORMÁTICO
- DERECHO ENERGÉTICO
Sexto Semestre
- DERECHO COMPARADO
- TÉCNICAS DE LITIGIO ORAL
- JUSTICIA RESTAURATIVA
- DERECHO ELECTORAL Y PARLAMENTARIO
- DERECHO ADUANERO Y COMERCIO EXTERIOR
- DERECHO ECONÓMICO
- DERECHO AMBIENTAL
- Presentar original del acta de nacimiento, copia de la CURP y 4 fotografías tamaño infantil en blanco y negro.
- Probar con documentación oficial idónea, expedida por la institución educativa de procedencia, haber concluido los estudios de educación media superior. Los estudios realizados en el extranjero deberán estar legalizados o apostillados en el país de origen y contar, en su caso, con la revalidación de estudios o dictamen técnico otorgado por la autoridad educativa competente en México. El origen del certificado total de estudios del nivel medio superior o en su caso la revalidación de estudios, deberán presentarse dentro de los 45 días hábiles siguientes al inicio del primer ciclo escolar. En el supuesto de que el estudiante no entregue la documentación en el plazo señalado en el párrafo anterior, la Universidad Manuel Gil y Sáenz, sin responsabilidad alguna para ella, podrá proceder a la suspensión del servicio educativo al estudiante.
- No haber sido dado de baja definitiva institucional por indisciplina o por haber incurrido en una falta considerada como muy grave para Universidad Manuel Gil y Sáenz.
- Concluir los trámites de registro en las fechas establecidas por la Universidad; de no hacerlo se perderá el derecho al ingreso, entendiéndose como renuncia a la inscripción.
- Cumplir con los demás requisitos académicos y administrativos indicados en los instructivos, boletines o demás medios informativos que establezca la Universidad.
1
Flexibilidad
Aprovecha la plataforma digital que te ofrecen las Licenciaturas Ejecutivas en línea. Esta modalidad te permite ahorrar tiempo al no tener que desplazarte para asistir a clases. Sus programas tienen el mismo reconocimiento oficial que una licenciatura tradicional y cuentas con un docente en línea que te acompaña durante todos tus estudios.
2
Habilidades Profesionales
Estamos convencidos que en el mundo laboral las habilidades profesionales son valoradas incluso por encima de otras competencias específicas. El área de habilidades profesionales está diseñada para impulsar y desarrollar tu disposición para: implementar soluciones sostenibles, desarrollar estrategias innovadoras, trabajo en equipos interdisciplinarios, uso de tecnologías de vanguardia, ser líderes con altos estándares éticos y de responsabilidad social.
3
Aprende y Aplica
Aprendizaje enfocado a la adquisición de conocimientos relevantes y herramientas que puedes aplicar a situaciones en tu trabajo. Nuestros profesores son profesionistas en activo que ejercen en el área que enseñan.